martes, 17 de abril de 2012

Rafael Pombo


Introducción

En este blog queremos resaltar las grandes obras de el Señor Rafael Pombo, las cuales nos enorgullece a nosotros como colombianos y las cuales disfrutamos como lectores. Además, estos escritos nos llevan a recordar una bella etapa en nuestra vida como lo es la infancia, por eso queremos agradecerle a este escritor por todas las alegrías  que de alguna u otra manera nos ha llenado el corazón.




Rafael Pombo también conocido como el poeta de los niños, nació en Santa Fe de Bogotá, en el año 1833 y falleció en Santa Fe de Bogotá en el año 1912; Su familia era Payanés - Aristócrata y se encontraba constituida por Padre (Pombo O'Donnell),Madre (Ana María Rebolledo) y 5 hermanos (Beatriz, Felisa, Juanita, Fidel y Manuel).
Fue un poeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano, Se interesó por la música y artes plásticas tuvo estudios previos tales como Ingeniería en la Universidad del Rosario, Bogotá. Se destaco en la literatura Hispanoamericana al ser uno de los grandes poetas y narradores del romanticismo hispanoamericano y ademas trasciende con el romanticismo por su humorismo, desenfado e imaginación. 
Sus escritos tenían  temas como Dios, la naturaleza, la mujer, la  espiritualidad, el amor y la belleza. Sus obras se pueden dividir en Sonetos, Poesías y Cuentos o Poesías Infantiles. 

Sus sonetos fueron: - De noche 
                                - La memoria 

Sus Poesías fueron:  -A la poesía                                       
                                 - Decíamos ayer 
                                 - Elvira Tracy 
                                 - En el Niágara 
                                 - Lo desconocido 
                                - Noche de diciembre 
                                - Our life is twofold
                                - Preludio de primavera 
                                - Valsando 

Sus Cuentos o Poesías Infantiles fueron: 
                                                             - Cutufato y su gato.
                                                             - El búho y el palomo.
                                                             - El coche.
                                                             - El gato bandido.
                                                             - El niño y la mariposa.
                                                             - El renacuajo paseador.
                                                             - La marrana peripuesta.
                                                             - La pobre viejecita.
                                                             - Mirringa Mirronga. 
                                                             - Pastorcita.
                                                             - Simón el bobito.
   - Cuentos pintados (1854).
                                  - Cuentos morales para niños formales (1854).


Durante su carrera como escritor permaneció 78 años en Estados Unidos trabajando en la editorial Appleton, de Nueva York, Luego regreso a Colombia y trabajó como libretista de óperas, traductor y periodista fundando periódicos como :El Cartucho y El Centro, dejando como legado su casa natal la cual aún se conserva y es actualmente la Fundación Rafael Pombo, en este lugar se impulsan iniciativas destinadas a la lectura y la poesía infantil.




También se destaco por recibir premios y condecoraciones a lo largo de su carrera como lo fueron la condecoración como poeta nacional de Colombia en el Teatro Colón de Bogotá, el 20 de agosto de 1905 y el 6 de febrero de 1912 reemplaza a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua como secretario perpetuo; Pero años despues de su muerte se publican sus obras en “Poesías” y “Traducciones poéticas”, por el Congreso a don Antonio Gómez Restrepo, logrando así recopilar cerca de 670 poemas y 200 traducciones, además la ley 87 a decidido honrar su memoria al nombrarlo Gloria de las letras colombianas, no solo por sus grandes escritos y legados si no también porque el día 5 de mayo del 2012 se conmemora el primer centenario de su muerte.


Estos son algunos de sus cuentos:


- La pobre viejecita: 
 - Mirringa mirronga
- El renacuajo paseador (rin rin renacuajo)





OPINIÓN PERSONAL:


De acuerdo a lo anterior, consideramos la importancia del poeta y escritor colombiano Rafael Pombo, promotor principal de la comprensión lectora en Colombia y otros países. Además, en sus obras permite incentivar el amor hacia la lectura. Sus escritos románticos comparten la pasión que tenía este autor por enseñar a la humanidad, especialmente a la niñez y la juventud.
Es gratificante tener en cuenta este tipo de información para recordar el pasado, aquel tiempo en que leíamos todos y cada uno de los cuentos escritos por Rafael Pombo. Ahora, es excelente saber màs acerca de la vida y de las obras de un autor que ocasionó mucha felicidad durante nuestra infancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario